91 640 41 50 hola@artyco.com
La versión 2.0 de Power BI llegará a finales de julio

La versión 2.0 de Power BI llegará a finales de julio

Microsoft ha anunciado que el próximo 24 de julio lanzará su nueva versión 2.0 de Power BI, la tecnología y herramientas de Business Intelligence. Esta nueva versión trae consigo una serie de novedades que conllevan nuevas características y capacidades interesantes.

Repasamos una a una las novedades que estarán disponibles en la nueva versión:

Un cambio efectivo de servicio, de forma que pasaremos de la versión 1.0 actual de Power BI a la 2.0. Este traspaso se realizará por medio del correspondiente periodo de transición en el que se realicen las correspondientes migraciones a la nueva versión de Power BI.

Power BI Designer dejará de estar en Preview y estará disponible de forma global y además se incorporarán novedades del diseñador:

–          Nuevas formas de visualización incluyendo visualizaciones tipo Matrix, Area, Waterfall y Donut Charts.
–          Nuevas opciones para formatear la visualización como configurar colores, títulos, etiquetas y leyendas.
–          Nuevas fuentes de datos para incluir Zendesk, Inuit Quickbooks Online, AppFigures, GitHub, Twilio y SweetIQ.
–          Conexión directa con modelos tabulares de Analysis Services.

powerBI

El Framework de visualización de Power BI pasa a ser Open Source (código abierto) a través de su incorporación bajo licencia MIT al siguiente repositorio de GitHub: https://github.com/Microsoft/PowerBI-Visuals

Power BI proporcionará apoyo para Grupos de Office 365, permitiendo la colaboración en equipo y el intercambio de contenido. Con esto, los equipos tienen ahora la capacidad de colaborar y trabajar en el mismo conjunto de cuadros de mando, informes y bases de datos.

Power BI facilita a los usuarios visualizar y analizar sus datos en minutos, proporcionando conexión a los servicios populares como parte de la experiencia de alimentación de BI. Se podrán visualizar directamente sus datos a través de cuadros de mandos directos e informes interactivos. Se han lanzado Content Packs para los 16 servicios populares como Salesforce.com , Marketo y QuickBooks Online.

Conectividad directa a Apache Spark. Hoy en día los usuarios de Power de BI pueden conectarse directamente a SQL Server Analysis Services , Azure SQL de base de datos y datos de SQL Azure, consultar en directo en contra de estas fuentes de datos. Ahora, Power BI se extiende este apoyo a Apache Spark para escenarios Big Data. Se podrá acceder directamente a Big Data con cuadros de mando e informes que consultan en directo a los datos de Apache Spark conectados.

Nueva aplicación móvil para Android añadiendo al sorporte móvil existente para dispositivos iPhone, iPad y Windows.

A esta lista se le añaden otras novedades como:

–          Disponible en 44 idiomas.
–          Actualización de las aplicaciones para iOS, Android and Windows
–          Soporte para hipervínculos en informes y tablas de informes
–          Nuevo estilo con un look and feel más atractivo.
–          Cuatro fuentes de consulta directa que permite a los usuarios construir cuadros de mando sin necesidad de mover los datos (base de datos SQL Azure, Azure SQL Data Warehouse, SQL Server Analysis Services, Azure HDInsight)
–          Fácil importación de archivos CSV
–          El código abierto permitirá a los desarrolladores crear paneles personalizados
–          Muestras de desarrollo y banco de pruebas para empezar rápidamente utilizando la API REST
–          Nuevo foro comunitario:  community.powerbi.com

Para ARTYCO supone un nuevo impulso para seguir dando respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro compromiso por ofrecer las últimas novedades y convertirnos en una fuente de conocimiento e información para ellos.

Principales diferencias entre Business Intelligence y Big Data

Principales diferencias entre Business Intelligence y Big Data

En un mundo corporativo que presenta cada vez más variables para cada decisión que se toma, con los más diversos desdoblamientos posibles, lograr reunir datos y explorar de manera eficiente la información es fundamental para que una empresa mantenga su competitividad. Por ello, el Big Data y el Business Intelligence ocupan un lugar muy importante en la estrategia de cualquier compañía que fundamente sus decisiones en el conocimiento.

Aunque Big Data y BI son dos tecnologías que sirven para analizar datos, existen diferencias, y es que difieren tanto en el modo en el que lo hacen, como en el tipo de datos que analizan.

Principales diferencias entre Business Intelligence y Big Data:

El BI tiene como objetivo analizar datos consolidados en un entorno denominado Data Warehouse. Y se estructuran en una base de datos relacional convencional con un conjunto adicional de índices y formas de acceso a las tablas, vistas, cubos multidimensionales o modelo tabular.

En un entorno de Big Data, los datos se almacenan en un sistema de ficheros distribuido, en lugar de en un servidor central. Las soluciones de Big Data llevan las funciones de proceso a los datos  en lugar de los datos a las funciones. Al estar el análisis centrado en torno al dato, esto permite manejar cantidades más grandes de información de forma más ágil.

Es importante que tengamos presente que el objetivo último del concepto BigData es encontrar el conocimiento que encierran los datos para luego aplicarlo en la mejora de cualquier tipo de proceso. Por lo tanto BigData no es un concepto sustitutivo del concepto Business Intelligence, BigData es una herramienta más, que ayudará a desarrollar mejores procedimientos de Inteligencia de Negocio.

El Big Data y el BI son perfectamente complementarios, ya que mientras la primera ofrece un análisis profundo y una visión global de los datos, el Business Intelligence aporta al usuario una experiencia más estructurada. Elementos del BI como los Dashboards, los reportes o las métricas de rendimiento pueden ser muy importantes a la hora de ofrecer fiables análisis avanzados, que además formen una solución visualmente atractiva.

¿Quieres saber más sobre Business Intelligence?
El entorno económico tan cambiante donde disponer de información fiable y a tiempo resulta fundamental para la toma de decisiones. En ARTYCO te acompañamos en tus proyectos de Business Intelligence.

La nueva versión de Power BI

El servicio en la nube que permite compartir, colaborar y acceder a sus informes en Excel desde cualquier dispositivo, se actualiza

Muchos de nuestros clientes en ARTYCO ya se benefician desde hace tiempo de los beneficios que ofrece Power BI, de Microsoft. Una solución de análisis de autoservicio completa que permite acceder a informes de sus Bases de Datos de una manera mucho más dinámica, rápida y funcional, para la gestión y seguimiento de campañas y acciones de una manera online, a través de atractivos dashboard o cuadros de mando.

Este año 2015 Microsoft ha lanzado hace apenas unos meses las actualizaciones de este servicio, y además anuncia más mejoras en los próximos meses. La gran novedad es la versión gratuita de este potente software de Business Intelligence, que permite a los usuarios gestionar, visualizar e interactuar con los datos. Esta versión estará disponible sólo con el registro del correo electrónico del usuario y tendrá una capacidad de 1GB. Serán 10GB para versión de pago.

Microsoft también ha informado que próximamente se actualizarán versiones de los clientes de Power BI para iOS, Android y Windows. Los usuarios de iPad además disfrutan desde diciembre de 2014 de una versión que incluye dashboards, conectores para servicios SaaS, GitHub o Salesforce, conectividad con SQL Server Analysis Services o un diseñador de Power BI para prescindir de Excel.

Las novedades ya están disponibles en Estados Unidos y pronto se harán extensibles de manera internacional.

Para lo que no hay que esperar es para disfrutar de las ventajas que Office 365, Sharepoint y Power BI ofrece a cada marca y negocio. Con Power BI para Office 365, los usuarios pueden detectar, analizar y compartir datos de manera sencilla a través de Excel y SharePoint Online, y en diferentes dispositivos (clave para poder acceder en cualquier momento y emn cualquier lugar a la información)

Estamos seguros de que será la plataforma más utilizada en Business Intelligence durante todo el 2015. ¿Quieres saber más? Pulsa aquí.

 

Trabajamos para conseguir hacer realidad tus metas.
Llámanos al 91 640 41 50 o escribe a hola@artyco.com y juntos llegaremos al éxito en tu proyecto.
Sobre Big Data, Social CRM, Azure y Excel aplicados al Marketing

Sobre Big Data, Social CRM, Azure y Excel aplicados al Marketing

Cada día utilizamos más tecnicismos en Marketing y algunos de éstos no siempre tienen definiciones entendibles por todos. Hoy Ignacio Escolano, nuestro Director de Estrategia, acerca estos términos para hacerlos más comprensibles y optimizarlos en nuestras estrategias.

Siempre he sido un apasionado de la estadística. De la estadística aplicada al Marketing: entender qué está pasando en el mercado, cuál es mi competencia, qué opinión hay de mi empresa, cómo saber si va a funcionar el lanzamiento de mi nuevo producto…

Según Albert Einstein,  ”La única fuente de conocimiento es la experiencia”, por eso debemos empezar por estudiar los datos históricos para entender qué ha pasado y qué puede pasar. ¡Y predecir! Predecir para adelantarse, para ser el primero y el mejor. La competencia en el mercado es feroz y la velocidad con la que cambian las cosas es fascinante. Para estar a la cabeza debemos estar continuamente tomando el pulso del mercado.

Aplicar el BIG DATA al Marketing es nuestra misión.

Los análisis de sentimientos en España han sido básicos o inexistentes durante mucho tiempo. El uso de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural es cada vez más común para la gestión de reputación on-line, pero también se puede utilizar para identificar crisis u oportunidades, y actuar.  Esto último, es tan importante como lo primero. El Big Data es en tiempo real, si somos incapaces de limpiar, procesar y analizar en “real time” o “near real time”, no estamos aprovechando el potencial del Big Data.

La ironía humana en el lenguaje dificulta este tratamiento, y más si es en castellano. Además, todo proyecto de este tipo es único. Los algoritmos se van adaptando a cada cliente, cada producto y necesidad, y para ello se requiere de herramientas “machine learning” que “pulen” los modelos predictivos.

Las Empresas se enfrentan a varios cambios significativos: su madurez social y su nivel de reacción. Las empresas tienen que cambiar urgentemente, deben dar mucho más peso a sus empleados, a sus proveedores y por su puesto a sus clientes. Deben tener una estructura flexible que sepa reaccionar rápidamente, y que sea cercana y transparente.

¿Qué peso debe tener el Social CRM en una empresa?

Muchas empresas tienen verdaderos problemas para “colocar” en el organigrama al Social CRM. ¿De quién depende, de Comunicación, de Marketing, de IT, de todos o de ninguno? Unas veces está separado el CRM del Social Media y cada uno “navega” por su lado. En algunas ocasiones la falta de liderazgo, la falta de implicación de la Dirección o la necesidad de recursos, hacen fracasar cualquier proyecto de Social CRM. Otras veces el “outsourcing” es un buen paso para despegar.

¿Base de Datos, Datawarehouse, Big Data…? En Social CRM ya no hay un id de cliente único. Ahora hay millones de “usuarios” que pueden o podrían ser nuestros clientes, prescriptores o nuestros peores enemigos. Interactúan con nosotros alguna vez pero en la mayoría de las ocasiones a nuestras espaldas, o por lo menos eso creen. Para todo ello hay que evolucionar las plataformas de CRM y ampliar su información completando la información social que nos ofrece Internet..

La nube y Azure

En todo esto cobra mucha importancia la nube y Microsoft lo sabe. Azure es una plataforma ofrecida como servicio que abre un mundo de posibilidades al mundo del Social CRM.

Artyco Customer Database Marketing apuesta por Azure y su entorno híbrido, ya que utiliza el estándar abierto VHD, que permite mover las cargas de trabajo del centro de datos a AZURE o a otro proveedor de servicios de hospedaje y de nuevo al entorno local.

Podemos estar trabajando con una compleja plataforma de BIG DATA sobre Azure pagando sólo por el uso que se hace de ella. Incluso se puede utilizar, a partir de julio, el novedoso servicio de Machine Learning que ofrece Azure, donde los clientes podrán probar y construir los modelos en la nube y lanzar servicios de predicción a través de web service.

The business world runs on Excel

Microsoft sigue apostando por dotar a Excel de capacidades de procesamiento y análisis de la información. Creemos que con el Office 365 + Sharepoint 2013 incluyendo Power BI, ha dado un gran paso posicionándose dentro de las tres mejores plataformas de BI en 2014 según Gartner. Quizás le falta un poco de madurez, integración de los diferentes productos y mejora en el lenguaje natural para las consultas. Esta última parte es muy interesante ya que acerca la información al responsable de marketing y le ayuda a ser ágil en la toma de decisiones. Gracias a esta nueva manera de trabajar se pueden generar cientos de “snake campaign ”; se preparan rápidamente, son flexibles y con resultados medibles.

Con un nivel experto en Excel, se pueden crear indicadores: cuadros de mando, acceder con facilidad a fuentes externas de información (incluyendo Hadoop) para enriquecer nuestros datos, crear modelos estadísticos sencillos y de nivel avanzado, procesar grandes volúmenes de datos con rapidez, diseñar mapas dentro del propio Excel, compartir y colaborar con otros usuarios dentro y fuera de la compañía, incluso en una reunión en línea, ver gráficos animados, etc.

En definitiva, la tecnología y el Marketing están más unidos que nunca y existen herramientas y conceptos cada vez más generalizados y que es necesario conocer para sacar el máximo partido a éstos.

Desde ARTYCO Customer Database Marketing te animamos a descubrir lo que la tecnología al servicio del Marketing es capaz de hacer por ti.

¿Quieres predecir tus ventas?

Te ayudamos a conocer el comportamiento de tus clientes, a fidelizarlos y a predecir sus ventas maximizando tus resultados.

Artyco en 2013

Artyco en 2013

2013, marketing, big data, social crm, entrevista, artycoTermina un año muy activo en el sector del Marketing, con muchos cambios en la forma de concebir la relación con el cliente.

En Artyco, como siempre, hemos estado a la entera disposición de los clientes y mes a mes os hemos acercado las novedades tanto del sector como nuestras.

¡Os las hemos resumido!

ENERO

Artyco mejora la Geolocalizacón como valor añadido en sus informes Business Intelligence

Comenzábamos el año con una mejora muy importante para nuestros clientes. Desde Sharepoint el cliente puede realizar un seguimiento on-line de sus campañas a nivel geográfico y obtener sub-informes más en detalle de la zona elegida.

 

FEBRERO

Marketing, ¿Comunicación o Investigación?

Nuestra respuesta es el mix de ambas. La estrategia unida a la investigación del sector y cada uno de los sectores de nuestros clientes, a su competencia para conseguir nuevos nichos de mercado, nos permite la constante evolución y mejora en nuestros servicios y ofrecer a nuestros clientes la última tecnología e innovación.

 

MARZO

El cliente es lo primero, y es con el cliente y entorno al cliente donde ponemos el punto de partida

Así lo afirmaba Juan Miranda en marzo, cuando le entrevistamos sobre sus percepciones acerca del CRM y los cambios del sector.

Nos aseguraba que debe primar el espíritu crítico para la generación de nuevas ideas, la solvencia técnica y el enfoque a resultados.

 

ABRIL

Reputación online y contenidos digitales

Durante el taller al que acudimos sobre el tema, vimos diferentes aspectos necesarios conocer para poder gestionar una crisis de Reputación con éxito, más centrada en los medios online y contenidos digitales, pero en algún caso extrapolable a los medios offline.

 

MAYO

La embajada de México en España apuesta por el Marketing relacional a través de nuestra plataforma de Social CRM

En mayo La Embajada de México en España confiaba en nosotros. ¡Gracias!

 

JUNIO

El instituto Hune-Humanidades y Negocios, utiliza CRM Dialogue para gestionar sus programas de captación y fidelizacion

En junio os trasladábamos nuestro proyecto con Hune. Nuestra aplicación le permite disponer de toda la información sobre alumnos, partners e instituciones, integrada en una sola Base de Datos, y le facilita la puesta en marcha de campañas de e-mailing y sms.

 

JULIO

Gamification World Congress 2013 Madrid

En julio acudimos al Congreso celebrado sobre Gamification y aprendimos muchas cosas nuevas sobre las tendencias en el sector y las acciones que pueden gamificarse para aumentar el éxito en nuestros objetivos.

La Gamificación no sólo va dirigida al “Customer expirience” o a la recuperación de clientes inactivos, también se centran en los empleados “Zombies” que no se identifican con la empresa como sugiere Scott Schnnaars (Badgeville). 

 

AGOSTO

Barreras de la comunicación

Comunicar y compartir con tu público es una oportunidad de negocio. Te contábamos en agosto algunas barreras de esa comunicación a las que podrías enfrentarte para poder superar cualquier obstáculo comunicativo.

Puede aplicarse perfectamente a cualquiera de los canales que utilicemos de contacto (presencial, telefónico, online u offline) para establecer relaciones entre Marca  y Cliente.

 

SEPTIEMBRE

Twitter mejora la calidad de las imágenes

La red social del pajarito mejoraba la insercción de imágenes en sus tweets para mejorar la experiencia del usuario y potenciar el contenido audiovisual.

 

OCTUBRE

Fiat “da la cara”

En octubre, coincidencia con los 18 años de Artyco, dimos un salto cualitativo a la gestión de Fiat desde su propia página web con un videoagente que de manera online te atiende personalmente.

Atención al cliente muy personalizada y cercana que permite una interacción y que mejora los resultados de captación de leads.

 

NOVIEMBRE

Ignacio Escolano, socio y director de estrategia e innovación de ARTYCO, entrevistado en Marketing Directo

Una interesante entrevista sobre Social CRM de la mano de nuestro Director de Estrategia que nos contó cómo deben cambiar las marcas el enfoque hacia el cliente, pasando por lo social.

 

DICIEMBRE

Miguel Ángel Garcimartín: “No se puede entender el Social CRM sin combinarlo con Big Data”

Terminamos el año con una entrevista a nuestro Director Técnico que nos cuenta el estado del Big Data en nuestro país y la investigación llevada a cabo por ARTYCO.