
Infografía sobre los Internautas Españoles
Infografía sobre los internautas españoles. Datos de los internautas en España y el marketing social.
Infografía sobre los internautas españoles. Datos de los internautas en España y el marketing social.
Desde www.fiat.es el interesado podrá hablar online con un videoagente para configuarar un vehículo o solicitar información
Fiat Group confió en Artyco hace más de 7 años para el alojamiento de su Base de Datos y CRM. Desde entonces juntos no han cesado de investigar e innovar en nuevos medios y soportes para acercarse cada vez más a su público y sus clientes.
En su apuesta por el Marketing Directo personalizado, Fiat Group entiende que no hay mejor servicio que el trato cara a cara con el cliente. Por ello desde hace tan sólo unas semanas desde la página de FIAT se da la posibilidad a los interesados en un vehículo de la marca en solicitar y recibir información sobre éste a través de un Videoagente con el que se habla de manera online y se visualiza en directo. De esta manera, el carácter impersonal de las llamadas se supera a través de esta herramienta. Está disponible en las páginas web de Fiat, Alfa Romeo, Lancia y Fiat Professional en forma de un botón flotante muy visible y de fácil acceso. El botón sólo aparece cuando el Videoagente está disponible, eliminando tiempos de espera innecesarios.
Este carácter personal que imprime la herramienta favorecerá la relación entre el Emisor y el receptor, a través de un canal tecnológico y novedoso (ninguna marca del sector contiene este servicio), y con un mensaje abierto a las necesidades del cliente y un alto valor añadido a nivel de:
– Inmediatez: el Cliente registra su teléfono y el sistema le llama inmediatamente
– Mayor contenido: el Cliente dialoga y visualiza al Videoagente en simultáneo, mientras además comparten la configuración del vehículo y otros contenidos de comunicación relativos al modelo de interés como Catálogo de Producto, Vídeos corporativos y de producto, etc…
– Personalización: el Cliente recibe en .pdf la OFERTA del modelo configurado, detallando precio y descuento, fecha deseada para la realización de la prueba de conducción o cita en el concesionario, catálogo de producto pdf. Toda esta información siempre es georeferenciada al concesionario más cercano al domicilio del Cliente, detallando teléfono/email Jefe de Ventas, localización, etc…
En definitiva, un entorno bidireccional Cliente-Marca donde compartir contenidos de comunicación y ofertas comerciales con el más alto nivel de personalización, y siempre a petición del Cliente.
Una vez más, Artyco y Fiat Group a la vanguardia de la tecnología y el servicio del cliente, un usuario cada vez más interactivo y online con el que se hacen imprescindibles nuevas formas y canales de comunicación.
Un equipo de emprendedores apuesta en 1.995 por un proyecto diferente hasta el momento en la manera de concebir la relación con los clientes. Así nace Artyco Customer Database Marketing.
Los inicios fueron con clientes de la talla de Cepsa o Mercedes-Benz España (que aún confían en nosotros), y durante estos años se han sumado una cartera de clientes nacionales e internacionales (la última incorporación hace sólo un par de semanas) con los que trabajamos por y para ellos, en cada proyecto de Marketing basado en la relación, la cercanía y comunicación directa con su target.
La evolución de Artyco es la propia del sector. Nacimos en el Marketing Directo con acciones más tradicionales en los 90, nos adaptamos y crecimos con un Marketing basado en las relacionales entre marca y cliente con nuestra solución CRM Dialogue, hasta la actualidad, donde no se le puede dar la espalda al poder de los medios sociales y hace necesario una nueva estrategia en la relación con los clientes.
La comunicación con los clientes viene marcada por el ritmo que el propio usuario ha marcado. Un usuario mediático, que interactúa con las marcas que consume, culminando la relación B2C. También así ha sido nuestro progreso, de la mano de cada cliente, con la flexibilidad y adaptabilidad que nos caracteriza, en una apuesta constante por la innovación.
La mayoría de edad llega a Artyco en un año clave en nuestra evolución, en plena transformación hacía el Social CRM incorporando nuevas áreas de mejora como Big Data.
Estamos profundamente agradecidos a nuestros proveedores y clientes por confiar en nosotros y a todo el equipo que forma Artyco por adaptar cada reto marcado con ilusión.
Esperamos seguir sumando velas y éxitos.
Diseñamos e implantamos soluciones CRM y Social CRM para que conozcas mejor tus clientes y puedas aumentar el ROI
El Big data en España, ¿Somos Big data?
Un concepto recientemente conocido por todos en el sector del Marketing: Big Data.
Actualmente los sistemas para el análisis Big Data se incorporan de forma aún lenta. IDC señala que solo el 4,8% de las empresas españolas lo usan; serán un 7,6% el año que viene y un 19,4% en el 2014. Según una reciente encuesta de EMC entre 400 profesionales TI de compañías españolas, la gestión y el almacenamiento de los datos es para ellos la segunda prioridad relacionada con las TIC, después del mantenimiento de las tecnologías.
Sin embargo, sólo el 25% reconoce que sus organizaciones han considerado o iniciado el despliegue de herramientas Big Data. Justo en ese 25% es donde Artyco Customer Database Marketing se encuentra, despegando ese despliegue hacia el Big Data para cumplir nuestra máxima premisa, que es la de ofrecer al cliente una constante renovación y evolución en el tratamiento de los datos, base de nuestros servicios desde que comenzamos en 1995.
En la actualidad sólo se han realizado pruebas y estudios para poder llevar a cabo la apertura de software que gigantes tecnológicos como Twitter, Google, Facebook o Yahoo han llevado a cabo. En el terreno del Marketing esta apertura nos permitirá conocer, de una manera más que exhaustiva, a nuestro consumidor gracias a toda la información que se mueve, por ejemplo, en Redes Sociales, como el análisis de sentimiento, tan importante para las marcas.
Según un estudio de NYAMA y la Columbia Business School, hoy por hoy para acciones de marketing, lo que más interesa, son los datos demográficos, los relacionados con el e-commerce , la influencia en la decisión de compra y el consumo móvil. Por otro lado, el 39% de los especialistas en marketing tienen problemas para convertir esos datos en información relevante. Un 51% coinciden en que el problema es la falta de un modelo que permita extrapolar cifras y confrontarlas en proporción; un estándar.
En definitiva, que el Big Data cambia los modos que utilizábamos hasta ahora de extracción y manipulación de datos.
Cuando puedan gestionarse y utilizarse al completo, hablaremos con toda probabilidad de la mayor fuente de información jamás construida, pero todavía queda un largo camino por delante hasta poder afirmar esto con contundencia. Como todo el mundo del marketing online, esto sólo acaba de empezar.