Herramientas imprescindibles para el posicionamiento SEO
Te desvelamos las herramientas Webmaster más destacadas para el posicionamiento orgánico de tu web
Ya hemos hablado de qué debemos y no debemos hacer para conseguir un posicionamiento óptimo de nuestra web. Hoy compartimos algunas de las herramientas que te ayudan a ello.
En primer lugar, después de elegir nuestras palabras clave, las analizaremos en el medidor de competencia de palabras clave de Google Adwords (antes Google Keyword Tool). Esta herramienta nos indica cuánta gente compite por cada palabra. Es muy útil para hacernos una idea de si la palabra está bien elegida o no, pues si hay mucha competencia será más difícil que llegue a tu página. Si esa palabra ya está siendo usada, quizá puedes emplear un conjunto de palabras.
Vamos a ejemplificar con la palabra “Marketing”. Para poder ver la competencia de esta palabra entramos en www.google.es/AdWords introduciendo nuestro usuario y contraseña. Desde la pestaña de página principal, aunque no tengamos contratado el servicio de publicidad de Google, accedemos a la pestaña Herramientas y Análisis / Planificación de Palabras Clave.
Introducimos la palabra “Marketing” y segmentamos por el país donde queremos dirigirnos. La pantalla que nos aparece es la imagen que mostramos a continuación. Dentro de cada grupo de palabras podemos elegir con cuáles trabajar y con cuáles no, ver gráficas de búsquedas por año, el CPC medio (Coste Por Clic) del grupo de palabras en el caso de que queramos contratar una campaña de SEM, y otra serie de datos que nos pueden ayudar a decidirnos.

Google Adwords
Para esta herramienta es imprescindible tener cuenta en Gmail. Si no la tienes y no deseas crearla, tienes otras opciones como Seo Book o Slide Sihare.
Otra herramienta es Google Trends, que sirve para comparar las búsquedas de varias palabras clave en todo el mundo. Es muy útil si no tienes claro qué palabra clave usar entre varias que hayas pensado, o a qué público orientarte según la palabra clave que uses. Puedes segmentar según país, año, búsqueda web, imágenes, vídeos, categorías, etc.

Programa Google Trends
Google Webmasters es otra de las herramientas imprescindibles para el posicionamiento. Entre otras cosas, muestra el número de links que entran nuestra web, errores de urls, clics hacia tu web, impresiones de los enlaces, análisis de repeticiones en Metadescripciones, URLs que puedan estar bloqueadas… etc

Herramienta webmaster de Google
Internet Marketing Ninjas (http://www.internetmarketingninjas.com/seo-tools/keyword-density/) es una aplicación que calcula la densidad de palabras clave de toda la página web. Esto es muy importante si no queremos pasarnos de lo permitido por los buscadores.

Programa Ninja
Quirktools es una de las herramientas más demandadas en la actualidad, ya que permite ver la configuración correcta de la web para los dispositivos móviles, característica esencial para el nuevo posicionamiento Penguin. http://quirktools.com/screenfly/

Quirktools herramienta
Validator W3C. Los cánones del buen desarrollo de una web se guían por Validator W3C es primordial para comprobar que los códigos de CSS y HTML son correctos. Aún así el servicio de búsqueda de errores de código del HTML5 está en versión Beta, por lo que es posible que alguno de los errores que aparecen en el buscador no sea correcto. Para ello podemos navegar por el resto de la web para comprobarlo.

Validator W3C
GT Metrix sirve para verificar la velocidad de carga de la página seleccionada, sabiendo así el tiempo medio que tardará en visualizar el usuario la web. Esto es importante a la hora de posicionar, pues páginas que tardan mucho en cargar son penalizadas (además de incrementar la tasa de abandono). Es de muy fácil uso, sólo hay que introducir la dirección que se quiere visualizar. Para lo mismo puedes utilizar Google Developer , también muy sencilla de usar.

Programa Google Developers
Sitemaps es un servicio explicativo de cómo crear un sitemap manual, algo que puede ser largo y complicado dependiendo de la página a mapear. Si prefieres que lo hagan por ti, puedes entrar en xml.sitemap.com pero deberás siempre de revisar las prioridades del sitemaps para que sean las que más te interesen de cara al posicionamiento web . http://www.sitemaps.org/es/index.html

Programa Sitemaps Generator
Medidor de Page Rank,( http://pagerank.my-addr.com/). Permite cargar ficheros en Excel con un máximo de 100 direcciones web, una característica muy importante si tienes varios clientes.También está Alexa, uno de los medidores de Page Rank más utilizados.
Woorank es un medidor general de la página web muy útil para que de un sólo vistazo puedas ver que se debe cambiar, con bastantes datos por los que comenzar sobre todo si quieres tener algunas de estas herramientas una sola. Necesita registro.

Programa Woorank
Cuanto más diversificada sea la información, más puntos de vista y datos diferentes tendremos para cotejar, por lo que es recomendable usar varias aplicaciones para una correcta medición del Posicionamiento SEO.
Una vez hayamos analizado nuestra web y puesta a punto, sólo queda esperar los buenos resultados.
¿Quieres más recomendaciones para optimizar tu web? Te recomendamos nuestro artículo «Consejos SEO para tu Web I».
¿Quieres aumentar tus ventas?
Te ayudamos a crear estrategias completas de Marketing que te ayuden a alcanzar tus metas. Mejora tus ventas con e-Commerce, inbound Marketing y Email Marketing.


Pero no sólo basta con saturar la web de contenido, ya sean imágenes o textos. La importancia de lo que contamos es algo intrínsecamente asociado a una buena posición, así como una relación clara y precisa con nuestras palabras claves o tags.Una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de crear y posicionar un site es saber exactamente a qué se dedica nuestra web o empresa, a quién va dirigida y qué pretendemos hacer con ella. Parece algo obvio pero en muchas ocasiones estas tres preguntas lleva su tiempo poder contestarlas, pues no es lo mismo una web de información, una web de venta de productos o de captación de clientes y por lo tanto habrá que adaptarla a cada situación.Una vez que hayamos respondido a las preguntas anteriores, es el momento de ponerse en el lugar de nuestros clientes. ¿Cómo harían la búsqueda de mi producto los consumidores? Quizás este sea uno de los pasos más difíciles y largos del posicionamiento. Tú ya conoces el producto por lo que te es relativamente fácil encontrar palabras específicas y adecuadas para encontrar información sobre éste, pero el cliente no tiene por qué saber detalles técnicos que para ti son esenciales. Así que tendrás que pensar en el método de búsqueda que crees que emplearán; y este trabajo es arduo, largo y cambiante, ya que dependerá también de las tendencias actuales del mercado. Cuando ya lo tengas claro y hayas hecho una lista de alrededor de 10 o 15 palabras, tendrás que descartar la mitad y quedarse con un solo un puñado que serán las que usaremos como palabras clave o “Keywords”.Debes recordar a la hora de insertar estas palabras en sus correspondientes etiquetas, que no deben exceder de un par de términos, nunca frases completas o palabras con muchos guiones o números. Además aprovecharemos este estudio previo para incluirlas dentro de la URL facilitando que nuestro público recuerde el enlace de internet. Por poner un ejemplo, en la página donde figure la dirección de contacto de nuestra empresa, no tendría mucho sentido llamarla www.ejemplo.com/esta-es-nuestra-nueva-direccion.html, en vez de www.ejemplo.com/contacto.Tampoco podemos olvidar que las imágenes que insertemos son también un arma estupenda para posicionar y que en muchas ocasiones los usuarios prefieren realizar búsquedas por imágenes que por texto. Así que debes usar las palabras claves adecuadas en todas las imágenes que se suban, debidamente etiquetada.Desde Artyco Customer Database Marketing seguiremos proporcionando consejos para SEO y más servicios en su Estrategia Digital.Si quieres leer la segunda parte de 





