Hummingbird, el colibrí de Google
El buscador líder, ha desarrollado varios cambios visuales y no visuales con un nuevo algoritmo de búsqueda que permite una experiencia nueva en la búsqueda de resultados
En la víspera de su 15 cumpleaños, en una conferencia de prensa en California, Google presentó su nuevo algoritmo, Hummingbird (traducido como colibrí en castellano).
Mucho más rápido y eficiente (de ahí su nombre), según informan los propios expertos Amit Singhal y Ben Gomes.
Este nuevo sistema de búsqueda lleva activo desde finales de agosto, pero han preferido no presentarlo hasta el pasado 26 de septiembre.

Observamos ciertos cambios visuales en Google: el logotipo es más nítido y colorido, y la barra de herramientas superior ha desaparecido, y ha sido suplantada por un recuadro de herramientas a la derecha. Además aparece el icono de un micrófono en la barra de búsqueda.
Pero el cambio visual no es lo más significativo. Cada día hay más usuarios de dispositivos móviles en el mercado haciendo uso de los buscadores de Internet, por ello imponerse a la competencia es primordial. Google ha introducido para ello la búsqueda verbal.
Estos cambios afectan en gran medida al anterior sistema de algoritmos “Caffeine”, presente en 2010. Aunque esto no significa que el anterior sistema ya no sea útil ya que Hummingbird continúa utilizando parte de dicho algoritmo.
Según informa el gigante Google, este cambio ha afectado al 90% de las búsquedas y ha ayudado a mejorar la indexación del buscador para encontrar un mayor número de páginas en menor tiempo.
Son muchos los algoritmos en los que Google ha ido trabajando a lo largo de su historia. Como por ejemplo Penguin, que afecta a las webs de los autores y su posicionamiento correcto, y sólo fue una actualización del anterior sistema Panda. Y ahora el novedoso Hummingbird, basado en la búsqueda del usuario en el buscador
Otro de los avances de Hummingbird es la nueva búsqueda conversacional, lo que se traduce en una búsqueda más personal según los conocido anteriormente sobre cada tema. En palabras del propio Google, “queremos que busques menos y vivas más”, por lo que se centrarán más en la atención de cada búsqueda particular. Como siempre Google basa todas sus acciones por y para el usuario y en pro de su experiencia satisfactoria.
Los algoritmos de Google siempre han traído de cabeza, sobre todo, a profesionales de SEO y con este no podía ser de otra forma, ¿cómo afecta Hummingbord al posicionamiento orgánico? Este avance supone la mezcla perfecta de Penguin y Hummingbird y lleva al usuario a la página que busca según el contexto de sus palabras claves, y no sólo a las web que usen estas palabras claves. Así se pretende que cada usuario llegue a la página que busca en el menor tiempo posible, y no tenga que pasar por varias páginas “falsas” o no totalmente relacionadas con la búsqueda realizada. Además este nuevo cambio permitirá búsquedas por frases más largas, que anteriormente se le escapaban de la mano.
Desde hace tiempo vemos cómo Google autocontempla algunos datos de búsquedas del usuario según mayor número de búsquedas por la palabra introducida. Por ejemplo la palabra pizza en el autocontemplador nos indica que es posible que estemos interesados en «Pizza Hut», «Pizza móvil», o «Pizza Jardín», entre otras cosas.
Con las nuevas búsquedas, Google ahora asume que hay cierta información que debe ir asociada a una búsqueda particular. Por ejemplo si introduces en el buscador «Torre Eiffel», aparecerá en el lateral datos de importancia para el usuario relacionados con la búsqueda: metros de longitud del monumento, la dirección, año de construcción o búsquedas de otros usuarios después de haber encontrado la Torre Eiffel.
Esto sumado a la búsqueda por voz, da como resultado una experiencia nueva de encontrar resultados, donde no sólo podrás preguntar “¿Qué temperatura hace ahora en Japón?” , sino que podrás escuchar la respuesta. “En Japón hace 32º centígrados ahora mismo.”
Finalmente, otro de los cambios que se han efectuado dentro del marco de las búsquedas, es la indexación de páginas con relevancia social, alta interacción de los lectores, y con calificación alta por los usuarios, que no tiene por qué tener relación con el Page Rank de la página.
Después de todos estos cambios hay quien puede preguntarse: ¿Mi web puede verse afectada por este cambio? En principio, si no has sufrido ninguna variación en el posicionamiento o en la entrada de gente a tu web después del cambio de agosto, no tendrías de qué preocuparte. Al menos hasta el próximo cambio en el algoritmo. En cualquier caso, sigue los pasos que recomendamos de cómo posicionar correctamente tu web, y evita las penalizaciones conocidas para Google Penguin.
Departamento de Marketing (SEO/SEM)
			¿Quieres aumentar tus ventas?
Te ayudamos a crear estrategias completas de Marketing que te ayuden a alcanzar tus metas. Mejora tus ventas con e-Commerce, inbound Marketing y Email Marketing.
							
							
							
							
							
Pero no sólo basta con saturar la web de contenido, ya sean imágenes o textos. La importancia de lo que contamos es algo intrínsecamente asociado a una buena posición, así como una relación clara y precisa con nuestras palabras claves o tags.Una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de crear y posicionar un site es saber exactamente a qué se dedica nuestra web o empresa, a quién va dirigida y qué pretendemos hacer con ella.  Parece algo obvio pero en muchas ocasiones estas tres preguntas lleva su tiempo poder contestarlas, pues no es lo mismo una web de información, una web de venta de productos  o de captación de clientes y por lo tanto habrá que adaptarla a cada situación.Una vez que hayamos respondido a las preguntas anteriores, es el momento  de ponerse en el  lugar de nuestros clientes.  ¿Cómo harían la búsqueda de mi producto los consumidores? Quizás este sea uno de los pasos más difíciles y largos del posicionamiento.  Tú ya conoces el producto por lo que te es relativamente fácil encontrar palabras específicas y adecuadas para encontrar información sobre éste, pero el cliente no tiene por qué saber detalles técnicos que para ti son esenciales. Así que tendrás que pensar en el método de búsqueda que crees que emplearán;  y este trabajo es arduo, largo y cambiante, ya que dependerá también de las tendencias actuales del mercado.  Cuando ya lo tengas claro y hayas hecho  una lista de alrededor de 10 o 15 palabras, tendrás que descartar la mitad y quedarse con un solo un puñado que serán las que usaremos como palabras clave o “Keywords”.Debes recordar  a la hora de insertar estas palabras en sus correspondientes etiquetas, que no deben exceder de un par de términos, nunca frases completas o palabras con muchos guiones o números. Además aprovecharemos este estudio previo  para incluirlas dentro de la URL facilitando que nuestro público recuerde el enlace de internet.  Por poner un ejemplo, en la página donde figure la dirección de contacto de nuestra empresa, no tendría mucho sentido llamarla www.ejemplo.com/esta-es-nuestra-nueva-direccion.html, en vez de www.ejemplo.com/contacto.Tampoco podemos olvidar que las imágenes que insertemos son también un arma estupenda para posicionar y que en muchas ocasiones los usuarios prefieren realizar búsquedas  por imágenes que por texto. Así que debes usar las palabras claves adecuadas en todas las imágenes que se suban, debidamente etiquetada.Desde Artyco Customer Database Marketing seguiremos proporcionando consejos para SEO y más servicios en su Estrategia Digital.Si quieres leer la segunda parte de 





